Piedra para plantas de tratamiento, decoración de jardines, acuarios, sand blast, para asar en parrillas, arena absorbente, construcción, prefabricados.......
Mostrando entradas con la etiqueta agrícola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agrícola. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de abril de 2022
martes, 2 de marzo de 2021
Usos y Características de Lava Roca
Principales Usos y Aplicaciones de los productos
Lava Roca
La piedra volcánica conocida como basalto vesicular o escoria volcánica, es ideal para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo:
Paisajismo: Su bajo peso en relación con el tamaño y su aspecto rústico y exótico ofrecen una solución funcional y estéticamente innovadora en la jardinería creativa. Las rocas de lava representan la última tendencia entre los diseñadores y escultores de cascada, y son utilizadas como esculturas de arte natural. Adicionalmente, Lava Roca es un sustituto eficaz del césped en zona con carencia de agua de riego y sustituto de otros materiales como la perlita, viruta de madera, etc.
Drenaje natural: Por su calidad porosa, Lava Roca es un drenaje natural para jardines e instalaciones deportivas al aire libre.
Acuarios: Tanto la arena, la grava y la piedra volcánica son ideales y seguras para los acuarios, con Ph neutro no distorsionan las propiedades naturales del agua ni afectan la salud de los peces, a la vez que, gracias a sus grietas y hendiduras, se convierten en atractivos naturales de los acuarios y peceras, dotando de un lugar de exploración para los peces y proporcionando zonas de interés y de refugio.
Medio de Cultivo: Lava Roca es un sustrato inerte, aireante y de alto drenaje, ideal para cultivos hidropónicos, bonsai y en la agricultura en general principalmente para reactivar suelos agotados, ya que permite el paso de agua y el aire al interior de la tierra.
Hormigones: Para hacer prefabricados de concreto ya que su alta resistencia y su peso relativo bajo le hacen una opción muy adecuada para la elaboración de bloques, adoquines, adocretos, celosias, bovedillas, dinteles, bordillos, tubos y una infinidad de productos similares. Así mismo hemos comprobado la utilidad del concreto con material volcánico de colores, para cubrir muros y suelos, sin tener que agregar colorantes y pinturas como acabado, pos sus colores naturales: negro, café y rojo.

Carbón Volcánico: Lava Roca tiene mucha capacidad para retener el calor a altas temperaturas, lo que le hace un producto ideal para usarlo en: asadores, churrasqueras, bbq, fire pits, baños a vapor, saunas, spas, etc.
Para Cocinar posee infinidad de ventajas frente al carbón vegetal:
Para Cocinar posee infinidad de ventajas frente al carbón vegetal:
- Da un mejor sabor a los alimentos
- Cocinar más sano, poca grasa
- Ahorra dinero es más barato que el carbón vegetal
- Es más económico es reutilizable, se puede usar 3 ó 4 veces
- No produce ceniza
- No ensucia como el carbón vegetal
- Hace mucho menos humo
- 100% ecológico, no se utilizan arboles para hacerlo
- Es inerte, no contamina el medio ambiente
Filtro natural: Su alta porosidad la convierte en un filtro natural sumamente efectivo para líquidos y gases, se usa con bastante éxito en plantas de tratamiento de aguas residuales que trabajan por decapitación, logrando eliminar el material contaminante de las aguas negras y grises.
También se usa como medio filtrante en piscinas, estanques y fuentes. Así mismo se usa para re-ciclar aceite usado de motores o de cocina logrando buenos resultados.
También se usa como medio filtrante en piscinas, estanques y fuentes. Así mismo se usa para re-ciclar aceite usado de motores o de cocina logrando buenos resultados.
Aislante Térmico: Utilizada en la construcción debido a su capacidad como barrera al paso del calor. (0,21 Kcal / Hm2 C), se puede usar en techos y muros.
Arqueología: Como protector de restos arqueológicos de baja densidad para conservación. Se tapan con varias capar de arena o grava volcánica preservar los descubrimientos a buen resguardo.
Abrasivo: Utilizada como ingrediente en detergentes abrasivos. Sand blast industriales de limpieza de grandes construcciones metálicas como barcos, bodegas, silos, puentes, maquinaria y similares. Con el mismo sistema sand blast -lavado con arena a presión- se limpian construcciones de concreto de grandes dimensiones: puentes edificios, muros de contención y similares sin utilizar productos químicos, que son caros y contaminantes del ambiente, lo que se evita con Lava Roca ya que es 100% ecológico, es un material inerte que ni contamina y sus colores sin naturales y no decoloran jamás.
Abrasivo: Utilizada como ingrediente en detergentes abrasivos. Sand blast industriales de limpieza de grandes construcciones metálicas como barcos, bodegas, silos, puentes, maquinaria y similares. Con el mismo sistema sand blast -lavado con arena a presión- se limpian construcciones de concreto de grandes dimensiones: puentes edificios, muros de contención y similares sin utilizar productos químicos, que son caros y contaminantes del ambiente, lo que se evita con Lava Roca ya que es 100% ecológico, es un material inerte que ni contamina y sus colores sin naturales y no decoloran jamás.
Los productos Lava Roca
Se venden en bolsas de 25 lbs y sacos de 100 lbs.
Información:
502 58898828 lavarocaguate@gmail.com
Etiquetas:
agrícola,
arena,
carbón,
carbón piedra,
carbón volcánico,
decoración,
grava,
jardines,
lava roca,
lava rock,
piedra volcánica,
sand blast,
sustrato
martes, 7 de enero de 2020
Piedra Volcánica Para La Producción Agrícola
La utilización de la grava volcánica como sustrato es una práctica bastante común
No es raro aplicar esta roca en peceras y acuarios para conservar saludables las plantas que le embellecen. Los beneficios de su uso son extensos y han logrado tener un mayor campo de acción cuando se aplica en cultivos hidropónicos.
El desarrollo del sistema de cultivo en invernaderos trajo consigo la necesidad de ampliar el catálogo de sustratos de todo tipo, de múltiples orígenes, desde los orgánicos, hasta los inorgánicos y los minerales. Precisamente en este último renglón encontramos el aprovechamiento de la grava volcánica con fines agrícolas, como sustrato para cultivos hidropónicos.
Características de las piedras volcánicas
Características de las piedras volcánicas
Antes de entrar propiamente a discutir sobre la roca volcánica en la agricultura, consideramos muy importante hacer un previo, para hablar un poco sobre las características de las piedras volcánicas, a partir de lo cual podremos desarrollar nuestro artículo de modo más amplio, especificando realmente ¿por qué y para qué es beneficioso el uso de la roca volcánica?
Las piedras volcánicas y su composición
Los silicatos son los principales componentes de las piedras ígneas, en combinación con minerales como el aluminio, sodio, calcio, potasio, hierro y magnesio, los cuales varían en proporción de una piedra a la otra. Esto queda evidenciado principalmente en su color.
Algunas características de las piedras volcánicas, que pueden aplicarse y aprovecharse en la agricultura son:
- Son ricas en minerales, tales como hierro, calcio, potasio, magnesio, sodio y sílice, lo que las convierte en una excelente opción de sustrato para las plantas.
- Dado que tienen un pH casi neutro, lo que facilita el control de la alcalinización.
- Poseen un alto nivel de absorción de agua, facilitando el desarrollo radicular del cultivo.
- Evitan los problemas por sobre humedad.
- En el caso de ser usadas en cultivos con tierra, ayudan enormemente con mejorar los niveles de drenaje, evitando que la tierra se amalgame y afecte las raíces.
La piedra volcánica de Lava Roca
Se trata de una roca ígnea de un color que va del rojo, algunos tonos amarillentos hasta negros. Se encuentra de manera abundante en distintas regiones de México, Guatemala, El Salvador, así como en algunas zonas en Europa, como la isla Tenerife en España y en los Estados Unidos, Australia. También se le encuentra en otras regiones cercanas a volcanes.
Composición y características de la piedra volcánica
- Uno de sus componentes principales es el bióxido de hierro, de donde se deriva su coloración rojiza.
- Una de sus principales cualidades es que no pesa, es muy ligera, es porosa, su estructura interna es en forma de burbujas, y posee una textura de ampollas, de donde se deriva su gran esponjosidad.
- Tiene la capacidad de almacenar el calor, más no lo aísla.
- Sus usos son bastante extensos, entre los que destacan la agricultura, horticultura, jardinería, construcción, asado en parrillas, sandblasting elaboración de hornos, entre otros.
Aplicaciones de la roca volcánica en la agricultura
Hasta aquí hemos discutido sobre las piedras volcánicas, su composición y sus características, así como sus beneficios en la agricultura.
Así mismo, dentro de este contexto, ya sabemos qué es la roca volcánica y cuáles son sus principales cualidades y características. Ahora nos adentraremos en las aplicaciones de esta piedra volcánica con fines agrícolas.
Aplicando sustrato de grava volcánica a una planta
Las experiencias en el uso de la grava volcánica como sustrato en cultivos hidropónicos han alcanzado su mayor éxito en el cultivo del tomate. Esto no quiere decir que no pueda aplicarse en otros cultivos.
Importancia de los sustratos en los cultivos hidropónicos
Este crecimiento ha traído consigo la necesidad del uso de sustratos cada vez más efectivos, de fácil manejo, económicos y reusables.
La idea tras el uso de suelos artificiales, es precisamente la sustitución del suelo en cultivos protegidos hidropónicos, donde todo pase desde los contenedores, sin contacto con la tierra.
Existen muchos tipos de sustratos usados en los cultivos hidropónicos, los hay orgánicos, inorgánicos y minerales, cada cual con sus características propias y recomendados para cada tipo de cultivo. Y estos intervienen o no en los procesos de nutrición mineral de las plantas, dependiendo si son activos químicamente o no.
Como sustrato en la hidroponía, la grava volcánica, tiene un amplio historial de uso, llegando a comprobarse su efectividad y beneficios, tanto en los cultivos, como en la horticultura, donde también ha jugado un papel muy importante.
Este puede conseguirse en variedad de presentaciones, desde arena más o menos fina, gravilla, grava, hasta las rocas de mayor tamaño. Todo depende de dónde y cómo se pretende usar, del tipo de cultivo, así como de las características del cultivo en sí.
Ventajas de uso
Tal y como lo venimos señalando, los sustratos volcánicos para labores agrícolas, principalmente usados en cultivos hidropónicos, representan una gran oportunidad industrial poco explorada, pues su aprovechamiento en la agricultura es realmente bajo, en comparación con su uso en otras industrias como la construcción.
Por otro lado es muy importante señalar que la piedra volcánica es considerado por los expertos en cultivos protegidos como uno de los mejores sustratos, debido a sus propiedades, su bajo costo, sus posibilidades de reutilización, así como su abundancia, factores que se combinan para dar posibles respuestas a un tipo de agricultura verdaderamente sostenible y sustentable en el tiempo.
También ofrece un buen drenaje y una buena aireación, otras de sus propiedades más valoradas.
El uso de esta piedra representa una reducción significativa de los costos de producción agrícola, sin detrimento de la calidad de los productos cosechados. De hecho se han visto resultados mucho más satisfactorios en cuanto al tamaño de los productos, el desarrollo de las plantas, así como un incremento considerable de la producción en espacios reducidos y controlados, donde todo puede hacerse de manera automatizada, dados los avances tecnológicos que ya están a la disposición.
Dada la variabilidad de su porosidad interna, facilita enormemente el traslado y la movilidad de los contenedores, igualmente el llenado y vaciado, ya que el agua drena en la mayoría de las partes, y en otras de acumula, ayudando con el desarrollo radicular, lo que implica la necesidad de mover el sustrato cada cierto tiempo, para ayudar con la distribución del agua.
Cultivos hidropónicos de tomate con piedra volcánica
Entre las grandes ventajas del uso de la piedra volcánica como sustrato en los cultivos hidropónicos de tomate podemos destacar:
- Como sustrato, la grava o piedra volcánica puede ser reutilizado hasta 3 veces, en cultivos consecutivos, en un primer uso y dos reúsos.
- En los reúsos, las partículas finas derivadas del riego, no afectan para nada, el desarrollo satisfactorio de los cultivos de tomate.
- Puede darse una disminución en cuanto al tamaño y el peso de los frutos, a partir de los reúsos del sustrato, todo dependerá del manejo del riego. Si se hace de la manera apropiada este margen puede ser reducido, igualmente es muy importante llevar a cabo un proceso apropiado de fertilización.
- Los costos de producción de los cultivos hidropónicos, con sustrato de piedra volcánica, son significativamente inferiores, de cara a los cultivos tradicionales, y aquí el factor de reusabilidad del sustrato, juega un papel fundamental, incluso frente a otros sustratos para cultivos hidropónicos.
Conclusiones
Son muy claras las ventajas y los beneficios de la arena y grava volcánica en la agricultura, especialmente cuando se aplica en cultivos hidropónicos, donde esta roca volcánica es empleada como sustrato en la producción de variedad de productos, en horticultura, así como en la jardinería.
En Lava Roca tenemos un material de primera calidad para el uso en agricultura e hidropónia.
Etiquetas:
agrícola,
arena agrícola,
arena granulada,
arena para sustrato,
arena volcánica para filtración,
arena y grava para hidropónia,
grava para jardin,
jardines,
lava roca,
lava rock
martes, 5 de noviembre de 2019
Usos de los productos Lava Roca
Arena, grava y piedra volcánica de colores,
502-58898828,
lavarocaguate@gmail.com,
https://www.facebook.com/lavaroca1/,
http://lavaroca.blogspot.com ».
Etiquetas:
agrícola,
arena,
arena agrícola,
arena granulada,
arena para acuarios,
arena para campos deportivos,
carbón volcánico,
jardines,
piedra para plantas de tratamiento,
sand blast,
sustrato
jueves, 7 de junio de 2018
Carbón Volcánico Ecológico
Etiquetas:
agrícola,
barbacoa a gas,
carbón,
carbón piedra,
carbón volcánico,
cocina,
comida,
gas grills,
lava roca,
lava rock,
piedra volcánica,
volcanic rock
jueves, 15 de junio de 2017
Polvo de Piedra Volcánica Lava Roca
Aditivo Re-mineralizante de Alto Rendimiento
El suelo está compuesto de cinco elementos indispensables,
los más pequeños y vitales para el suelo son los minerales y los oligoelementos.
Dar al suelo y a la composta una adecuada re-mineralización es indispensable para un
suelo sano y productivo.
Así se compone el suelo:
1.
Aire
2.
Agua
3.
Materia Orgánica en descomposición
4.
Microfauna (de bacterias a lombrices)
5.
Minerales y Oligoelementos.
El polvo de Piedra Volcánica Lava Roca es un gran
re-mineralizador que provee diversos minerales y oligoelementos que otorgan una
mejora en la estructura del suelo, PH, nutrición de la planta, retención de
humedad y actividad microbiana.
Al aplicar el Polvo de Piedra Volcánica Lava Roca en el
suelo o macetas, se obtiene una mejora en la productividad, fuerza, color,
sabor y salud de las plantas. También es beneficioso para frutales y plantas
ornamentales, rosas, céspedes, todo tipo de compostas en especial de lombriz.
Aplicación:
Para siembras y jardines: 1 libra cada 4 m2.
Para potes y macetas: 1
ó 2 cucharadas dependiendo del tamaño de la maceta. Re-aplicación cada 6 meses.
Minerales y oligoelementos que provee el Polvo de Piedra
Volcánica Lava Roca: sílice, hierro, aluminio, calcio, magnesio, potasio,
sodio, azufre, fosforo, titanio, cromo, manganeso, etc.
Todos minerales proveídos por volcanes que son las más
grandes fábricas de minerales del planeta.
Use el Polvo de Piedra Volcánica Lava Roca para
re-mineralizar y revitalizar su suelo, plantas y composta.
Lava Roca
tel/whapp: 502-58898828
San Vicente Pacaya, Escuintla,
Guatemala, Centro América.
Etiquetas:
agrícola,
arena,
arena agrícola,
arena granulada,
materias primas,
piedra volcánica,
sustrato
Ubicación:
Guatemala
miércoles, 18 de enero de 2017
Características Importantes de Lava Roca para suelos y jardines
Arena,
grava y piedra volcánica de colores
Usos y características Principales
de Lava Roca en jardines y áreas verdes. La piedra volcánica conocida como
basalto vesicular o escoria volcánica, es ideal para una amplia variedad de características
en suelos y decoración de jardines,
ejemplos:
Lava Roca es un drenaje
natural por su calidad porosa para todo tipo de suelos y en jardines e
instalaciones deportivas al aire libre, evita encharcamientos y absorbe la
humedad, además de darle atractivo visual por sus colores que no decoloran
jamás.
Paisajismo: Su bajo peso
en relación con el tamaño y su aspecto rústico y exótico ofrecen una solución
funcional y estéticamente innovadora en
la jardinería creativa.
Para jardines y landscaping,
hace interesante y atractivo su jardín o área verde Las rocas de lava representan
la última tendencia entre los diseñadores y escultores de cascada, Y son
utilizadas como esculturas de arte natural.
Adicionalmente, como
cubre-suelo Lava Roca es un sustituto eficaz del césped en zona con carencia de
agua de riego y sustituto de otros materiales como perlita, viruta de madera y
otros. Lava Roca es inerte y
no decolora.
Lava roca en jardín Especial para
jardines secos, ahorra agua y en mantenimiento.
Arena negra en veredas y
jardines, le dan una característica especial al espacio, colores que no
decoloran, no son tóxicos, al contrario los materiales Lava Roca, son inertes y
amigables con el medio ambiente.
También es un aditivo re-mineralizante
altamente poderoso, los más puros oligo-elementos de lo profundo de la tierra.
Etiquetas:
agrícola,
arena,
arena agrícola,
arena granulada,
decoración,
grava para jardin,
jardines,
landscaping,
lava roca,
lava rock,
piedra volcánica,
piedra volcánica para acuarios,
sustrato
martes, 16 de agosto de 2016
Algunos Productos Lava Roca
Lava Roca
Arena, grava y piedra volcánica de colores
tel y whapp: 502-58898828
correo: lavarocaguate@gmail.com
https://www.facebook.com/lavaroca1/
http://lavaroca.blogspot.com »
Etiquetas:
agrícola,
arena,
arena agrícola,
arena granulada,
arena para acuarios,
lava roca,
piedra volcánica para acuarios,
plantas de tratamiento de aguas residuales,
sand blast,
sustrato
jueves, 7 de enero de 2016
Lava Roca para áreas verdes y jardines
Arena,
grava y piedra volcánica de colores
Usos y características de
Lava Roca como agregado para áreas verdes..
Drenaje natural: Lava Roca por su calidad porosa es un drenaje
natural especial para jardines e instalaciones deportivas al aire
libre, evita encharcamientos y absorbe la humedad, además de darle atractivo
visual por sus colores que no decoloran jamás.
Paisajismo: Su bajo peso en relación con el tamaño y su aspecto rústico y exótico ofrecen una solución funcional y estéticamente innovadora en la jardinería creativa. Para jardines y landscaping, hace interesante y atractivo su jardín o área verde
Las rocas de lava representan
la última tendencia entre los diseñadores y escultores de cascada, Y son
utilizadas como esculturas de arte natural.
Adicionalmente, Lava Roca es un
sustituto eficaz del césped en zona con carencia de agua de riego y sustituto
de otros materiales como perlita, viruta de madera y otros. Arena o grava negra o roja en veredas y
jardines, le dan una característica especial al espacio, colores que no
decoloran, no son tóxicos, al contrario los materiales de Lava Roca son inertes y
amigables con el medio ambiente.
jueves, 7 de mayo de 2015
Arena Volcánica para Agricultura
Específicamente para uso agrícola.
- Sustratos
- Imprimación
- Trasplantes
- Recuperar suelos agotados
En las siguientes medidas:
Arenas granuladas de 3/8, 3/16”, 1/16” finos para imprimación.
LAVA ROCA, S. A.
Arena, grava y piedra volcánica
para uso industrial y agrícola.
lavarocaguate@gmail.com
502-58898828
miércoles, 4 de marzo de 2015
DATOS TÉCNICOS DE LA PIEDRA VOLCÁNICA
DESCRIPCIÓN
Y UTILIZACIÓN DE LA PIEDRA
Su
empleo se remonta a muchísimos siglos atrás. Con la piedra volcánica se
construyeron
obras imponentes y majestuosas que desafían al paso de los
siglos:
anfiteatros, templos, fortificaciones, puentes, torres y viviendas.
Hoy en
día, la piedra volcánica no sólo mantiene su plena vigencia por su
indiscutible
valor estético y constructivo, sino que además se ha revalorizado
en los
últimos años por la amplia gama de productos disponibles que se
emplean
en obras de adoquinados, recubrimientos de exteriores e interiores,
para
la decoración de jardines y muchos otros usos.
Consigue
incorporarse con rapidez en el entorno de forma completa y
agradable,
gracias a sus excelentes y favorables características físicas y
mecánicas
que describimos a continuación.
CARACTERISTICAS
FÍSICAS Y MECÁNICAS
Como
es sabido, la piedra volcánica es un material originado por una emulsión
gaseosa
de cristales, desechos, pumitas y lapillo en estado semi-fundido que
se
deposita y se cementa en una pasta de fondo de elementos de cenizas de
vidrio
volcánico.
Dependiendo
de cuál haya sido su formación, la piedra conserva en su interior
una
gran cantidad de huecos y burbujas de aire, en una proporción del 40 al 50
% de
su volumen, que determinan las características físicas y mecánicas que
hacen
que este material sea especialmente valorado y apreciado en el sector
de la
construcción.
DATOS
TÉCNICOS – CONSEJOS DE UTILIZACIÓN
Las
varias pruebas de laboratorio llevadas a cabo en la facultad de ingeniería y
diversos
laboratorios, han presentado los siguientes datos de carga media de
rotura
por compresión lateral libre:
47 kg /cm en estado seco.
38 kg /cm en estado embebido
39 kg /cm tras ciclos de hielo / deshielo.
Según
la naturaleza de la roca piro clástica y de sus propiedades físicas y
mecánicas, los bloques de piedra volcánica se convierten en un material de
construcción por excelencia, tanto por su bajo peso volumétrico de sólo 1,6 t/m.
Como por su ligereza y su cómodo transporte, traslado y colocación.
Las
características mecánicas convierten a este producto en un material
especialmente adecuado para la construcción de muros de carga. Sobre todo para
la edificación de viviendas en zonas con actividad sísmica.
Su
resistencia al aplastamiento de 50 kg/ mq permite construir edificios de 4 a 5
pisos de altura, autorizados también en áreas de baja actividad sísmica (5 =
6), sin forzar, las medidas de las secciones de muros.
Por el
contrario en las zonas con una actividad media (5 = 9) es posible construir entre
3 y 4 plantas más un semisótano.
La
piedra volcánica por las características vítreas y esponjosas del material que
la compone, y por la presencia de los huecos, posee propiedades que lo
convierten en un aislante térmico, acústico y resistente al fuego claramente
superior y que no se obtiene con otros materiales naturales de construcción.
Su
conductividad térmica, por su estructura alveolar natural, es inferior a
040W/mº C y su calor específico es similar al de la lana, por lo que la
transmisión térmica de los muros es baja. Dichas propiedades permiten un ahorro
considerable en la instalación del sistema de calefacción y refrigeración de
los edificios, reduciendo los niveles de contaminación ambiental en los núcleos
de población de paredes dobles en los muros exteriores de las viviendas para
hacer frente a los efectos de determinadas condiciones climáticas.
La
baja transmisión de la piedra hace de ésta un material idóneo para la construcción
sin necesidad de crear técnicas especiales que eviten los fenómenos de
condensación.
Para
comprobar su poder de aislamiento acústico, las pruebas de laboratorio han demostrado
que para un muro de 27 cm, el aislamiento acústico es de 55 db a una frecuencia
de 500 1w.
La
prueba de resistencia al fuego llevadas a cabo en laboratorios conforme a la
normativa anti-incendios, han otorgado a un muro de piedra volcánica de 15 cm, de
espesor una resistencia al fuego de 180 REI. Esta resistencia se exige
excepcionalmente en normativas anti-incendio para la separación de locales de
riesgo.
El
empleo de los bloques de piedra volcánica en la construcción permite por sus favorables
características técnicas y mecánicas, mejorar la rentabilidad general de la obra y
su aspecto exterior.
TÉCNICA
DE COLOCACIÓN DE LAS OBRAS
Con la
piedra volcánica se llevan a cabo obras de albañilería sin conglomerante
mediante la colocación de las diversas piezas una sobre otra.
Normalmente
los bloques de piedra a ser posible humedecidos o rociados con agua para
eliminar las partículas finas presentes en los poros, se colocan con mortero
elaborado con conglomerantes, arena y agua.
Para
construir una obra de albañilería con piedra volcánica puede emplearse casi cualquier
tipo de mortero.
En
general suelen ser muy útiles los morteros elaborados con yeso, cal aérea, cal hidráulica,
con conglomerantes de cemento o con cemento.
Los
morteros elaborados con yeso y con yeso y cal aérea, son apropiados para todo
tipo de albañilería no localizada en exteriores y que son soporten mucha carga
o bien esta sea muy débil.
Los
morteros elaborados con otros conglomerantes pueden emplearse para estructuras
sometidas a cargas.
En
este caso, en as proporciones de las estructuras habrá que tener en cuenta la resistencia
que se desea obtener, en función de la cual se emplearán cales hidráulicas,
aglomerados de cemento o cementos (buenos y elevada resistencia).
Las
obras realizadas en albañilería pueden absorber con menores daños los asentamientos
de los cimientos, los choques térmico s incluso si se producen a diario, y las
variaciones de carga.
En la
albañilería resulta bastante importante emplear morteros no demasiados
resistentes o bien menos resistentes que los bloques usados.
De
este modo, el mortero podrá deformarse evitando o reduciendo el peligro de
fisuras en los elementos resistentes.
CARACTERISTICAS
DEL MATERIAL EXTRAIDO Y SU EMPLEO
La
formación geológica, que se explotan en la cantera a examen muestra en su
superficie sus facies más características: consistencia lapídea y aspecto poroso.
Las
pruebas de rotura por compresión lateral libre, han registrado una resistencia
media Q° de:
Q° = 47
kg/cm2 en estado seco
Q° = 38
kg/cm2 en estado seco embebido
Q° = 39 kg/
cm2 tras ciclos de hielo y deshielo
La solidez de los materiales está vinculada
esencialmente al diferente grado de cementación producido por mecanismos de
alteración de la matriz vítrea que han constituido un cemento formado por
minerales.
Una
parte importante la determina también el contenido en agua. De hecho, una
muestra saturada de agua disminuye en aproximadamente un 23% su propio valor de
resistencia a la compresión uniaxial en comparación con la misma muestra en
estado seco.
Resulta
bastante sorprendente la constatación de que a pesar de la elevada porosidad de
esta litología, ésta no sea en absoluto heladiza, manteniendo la misma
resistencia a la ruptura tanto las muestras saturadas de agua como las
sometidas a los ciclos de hielo y deshielo.
Esto
se debe probablemente al hecho de que la piedra volcánica cuenta con una cierta
elasticidad que le permite absorber la presión de deformación debida al aumento
del volumen del paso de la fase líquida a la sólida.
La
masa volúmica aparente □, es de □= 1,78gr/cm3 la cual es claramente elevada
considerando la porosidad de la piedra. No obstante el elevado coeficiente de
embebido que ronda el 23% la roca presenta una permeabilidad primaria (por
intersticios) muy baja a causa de la falta de intercomunicación de las
aberturas.
Estas
especiales características físico-mecánicas convierten al “bloque de
construcción” en un producto singularmente versátil para la construcción por
los siguientes motivos:
•La
elevada relación entre la resistencia mecánica a la ruptura y el peso de
volumen.
•La
facilidad con que se elabora y moldea.
•El
alto poder aislante que aísla las edificaciones tanto térmica como
acústicamente.
Las
características termodinámicas, que han demostrado un excepcional
comportamiento aislante de las paredes construidas con bloques de piedra
volcánica, se han calculado con métodos de laboratorio sobre las muestras
extraídas en la ubicación.
Las
características son las siguientes:
•Espesor
S= 0,375 m
•Conductancia
unitaria C= 0,96 Kcal/hm2 ºC
•Capacidad
térmica por unidad Cp= 108 Kcal/ m2 ºC
•Difusividad
media a= 0,00125 m2/h
•Atenuación
v= 50,34
•Desfase
ŋ= 3,38 rad
•Tiempo
de retraso R= 12,9 h
•Inercia
térmica G= 170
•Impedancia
térmica Z= 7,19 hm2 ºC/Kcal.
Etiquetas:
agrícola,
arena,
carbón volcánico,
cocina,
decoración,
gas grills,
jardines,
lava roca,
materias primas,
piedra para plantas de tratamiento,
piedra volcánica,
sand blast,
sustrato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)