Mostrando entradas con la etiqueta arena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arena. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2021

Usos y Características de Lava Roca

Principales Usos y Aplicaciones de los productos 

Lava Roca


La piedra volcánica conocida como basalto vesicular o escoria volcánica, es ideal para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo: 


Paisajismo: Su bajo peso en relación con el tamaño y su aspecto rústico y exótico ofrecen una solución funcional y estéticamente innovadora en la jardinería creativa. Las rocas de lava representan la última tendencia entre los diseñadores y escultores de cascada, y son utilizadas como esculturas de arte natural. Adicionalmente, Lava Roca es un sustituto eficaz del césped en zona con carencia de agua de riego y sustituto de otros materiales como la perlita, viruta de madera, etc. 

Drenaje natural: Por su calidad porosa, Lava Roca es un drenaje natural para jardines e instalaciones deportivas al aire libre. 

Acuarios: Tanto la arena, la grava y la piedra volcánica son ideales y seguras para los acuarios, con Ph neutro no distorsionan las propiedades naturales del agua ni afectan la salud de los peces, a la vez que, gracias a sus grietas y hendiduras, se convierten en atractivos naturales de los acuarios y peceras, dotando de un lugar de exploración para los peces y proporcionando zonas de interés y de refugio. 

Medio de Cultivo: Lava Roca es un sustrato inerte, aireante y de alto drenaje, ideal para cultivos hidropónicos, bonsai y en la agricultura en general principalmente para reactivar suelos agotados, ya que permite el paso de agua y el aire al interior de la tierra.


Hormigones: Para hacer prefabricados de concreto ya que su alta resistencia y su peso relativo bajo le hacen una opción muy adecuada para la elaboración de bloques, adoquines, adocretos, celosias, bovedillas, dinteles, bordillos, tubos y una infinidad de productos similares. Así mismo hemos comprobado la utilidad del concreto con material volcánico de colores, para cubrir muros y suelos, sin tener que agregar colorantes y pinturas como acabado, pos sus colores naturales: negro, café y rojo.

Uso deportivo (Tenis, golf): En sus diversos colores acentúa la belleza natural de los campos de golf y su calidad arenosa la hace ideal para el revestimiento de canchas de tenis y en las zonas de seguridad de los campos de beis bol y soft bol. 

Carbón Volcánico: Lava Roca tiene mucha capacidad para retener el calor a altas temperaturas, lo que le hace un producto ideal para usarlo en: asadores, churrasqueras, bbq, fire pits, baños a vapor, saunas, spas, etc. 

Para Cocinar posee infinidad de ventajas frente al carbón vegetal: 
  • Da un mejor sabor a los alimentos
  • Cocinar más sano, poca grasa
  • Ahorra dinero es más barato que el carbón vegetal
  • Es más económico es reutilizable, se puede usar 3 ó 4 veces
  • No produce ceniza
  • No ensucia como el carbón vegetal
  • Hace mucho menos humo
  • 100% ecológico, no se utilizan arboles para hacerlo
  • Es inerte, no contamina el medio ambiente

Filtro natural: Su alta porosidad la convierte en un filtro natural sumamente efectivo para líquidos y gases, se usa con bastante éxito en plantas de tratamiento de aguas residuales que trabajan por decapitación, logrando eliminar el material contaminante de las aguas negras y grises. 

También se usa como medio filtrante en piscinas, estanques y fuentes. Así mismo se usa para re-ciclar aceite usado de motores o de cocina logrando buenos resultados.

Aislante Térmico: Utilizada en la construcción debido a su capacidad como barrera al paso del calor. (0,21 Kcal / Hm2 C), se puede usar en techos y muros.

Arqueología: Como protector de restos arqueológicos de baja densidad para conservación. Se tapan con varias capar de arena o grava volcánica preservar los descubrimientos a buen resguardo. 


Abrasivo: Utilizada como ingrediente en detergentes abrasivos. Sand blast industriales de limpieza de grandes construcciones metálicas como barcos, bodegas, silos, puentes, maquinaria y similares. Con el mismo sistema sand blast  -lavado con arena a presión- se limpian construcciones de concreto de grandes dimensiones: puentes edificios, muros de contención y similares sin utilizar productos químicos, que son caros y contaminantes del ambiente, lo que se evita con Lava Roca ya que es 100% ecológico, es un material inerte que ni contamina y sus colores sin naturales y no decoloran jamás.

Los productos Lava Roca 
Se venden en bolsas de 25 lbs y sacos de 100 lbs. 


Información: 

502 58898828                                                           lavarocaguate@gmail.com 





jueves, 28 de septiembre de 2017

Características Físico-Químicas de Lava Roca

Resultado de los ensayos hechos en el laboratorio de agregados de Cemento Progreso para conocer las características de los agregados de Lava Roca. 

Granulometría, colometría y análisis químicos

jueves, 15 de junio de 2017

Polvo de Piedra Volcánica Lava Roca

Aditivo Re-mineralizante de Alto Rendimiento


El suelo está compuesto de cinco elementos indispensables, los más pequeños y vitales para el suelo son los minerales y los oligoelementos. 

Dar al suelo y a la composta una adecuada re-mineralización es indispensable para un suelo sano y productivo.

Así se compone el suelo:

1.      Aire
2.      Agua
3.      Materia Orgánica en descomposición
4.      Microfauna (de bacterias a lombrices)
5.      Minerales y Oligoelementos.

El polvo de Piedra Volcánica Lava Roca es un gran re-mineralizador que provee diversos minerales y oligoelementos que otorgan una mejora en la estructura del suelo, PH, nutrición de la planta, retención de humedad y actividad microbiana.

Al aplicar el Polvo de Piedra Volcánica Lava Roca en el suelo o macetas, se obtiene una mejora en la productividad, fuerza, color, sabor y salud de las plantas. También es beneficioso para frutales y plantas ornamentales, rosas, céspedes, todo tipo de compostas en especial de lombriz.



Aplicación:
Para siembras y jardines: 1 libra cada 4 m2.
Para potes y macetas:    1 ó 2 cucharadas dependiendo del tamaño de la maceta. Re-aplicación cada 6 meses.

Minerales y oligoelementos que provee el Polvo de Piedra Volcánica Lava Roca: sílice, hierro, aluminio, calcio, magnesio, potasio, sodio, azufre, fosforo, titanio, cromo, manganeso, etc.

Todos minerales proveídos por volcanes que son las más grandes fábricas de minerales del planeta.  

Use el Polvo de Piedra Volcánica Lava Roca para re-mineralizar y revitalizar su suelo, plantas y composta.



Lava Roca
tel/whapp: 502-58898828
San Vicente Pacaya, Escuintla,
Guatemala, Centro América.

lunes, 17 de abril de 2017

"Todos Estos Productos — Con La Misma Arena”

En éste mundo moderno las materias primas baratas y versátiles son una verdadera bendición....... 

los áridos volcánicos de Lava Roca cumplen sobradamente con estas dos características, porque tienen infinidad de usos para la industria y el hogar a un precio verdaderamente económico.

Por ejemplo:
  • En decoración de jardines y arquitectura del paisaje, alrededor del mundo Lava Roca es el cubre-suelo más popular para usarlo en decoración de jardines, arquitectura del paisaje y landscaping. Sus colores que no decoloran, ni con el tiempo, ni con el clima, además posee la facilidad para retener humedad y suelo,  lo que es debido a las vesículas (cavidades) que tiene la piedra de Lava Roca, le hacen el material favorito para cubrir y decorar jardines y áreas verdes. Lo usan constructoras, arquitectos, urbanizadoras,  hoteles, campos de golf y otros deportes, resorts, camposantos, fincas y en todo jardín que desee decorar.
  • Como medio filtrante para aguas ya sea en plantas de tratamiento de aguas residuales o en piscinas y estanques de todo tipo ya que es un material inerte que no contamina. Lava Roca tiene la capacidad de retener la suciedad y dejar pasar el agua limpia. Es la forma más barata de purificar aguas sucias de cuidad. Lo usan: Municipalidades y cualquier industria, urbanización, centro comerciales, escuelas, hospitales, rastros y demás en la purificación de sus aguas residuales.
  • Sand blast de metal, concreto, muros y ropa, anteriormente nos estábamos refiriendo a la versatilidad de Lava Roca y en el sand blasting se muestra ésta característica. Ya que como hemos dicho sirve para limpiar todo tipo de metal de corrosión o herrumbre. Así mismo en la limpieza de muros de concreto o mampostería para quitar pintura, graffitis, repello, etc. Se usa también para desgastar jeans por samblasteado de arena. En el trabajo de grabado en vidrio para rótulos y trabajos decorativos. Lo utilizan empresas de mantenimiento y pintura, constructoras, maquilas etc. 
  • Carbón volcánico en fire pits, barbacoas, en asadores y churrasqueras a gas, éste es uno de los usos más difundidos de nuestros productos, como carbón volcánico o carbón piedra porque posee la facilidad de calentarse fácilmente y de enfriarse lentamente. Y para 
    •       Darle más sabor a los alimentos,
    •     Cocinar más sano, se cocina sin grasa
    •     Ahorra dinero es más barato que el carbón vegetal
    •     Es más económico es reutilizable, se puede usar hasta 4 veces
    •     No produce ceniza
    •     No ensucia como el carbón vegetal, manos y lugar limpios
    •     Hace mucho menos humo
    •    100% ecológico, no se usan arboles para hacerlos
    •     Es inerte, no contamina el medio ambiente, se usa en restaurantes, pizzerias, en el hogar, en spas y baños a vapor.



  • Agregados para recuperar suelos agotados, las gravas y arenas Lava Roca, son especiales para este uso específico ya que oxigena el suelo y retiene la humedad, además tiene cualidades para-magnéticas que ayudan al crecimiento de las plantas.
  • Materia prima para prefabricados de concreto, se consiguen bloques de concreto y similares de excelente calidad y características especiales cuando son fabricados con nuestros agregados volcánicos  Color integrado de fábrica, liviano transporte más barato, un sólo material para hacer toda clase de resistencias Lava Roca.                 

Podemos seguir enumerando la infinidad de usos que poseen nuestros productos Lava Roca, pero con este muestrario queda demostrada la versatilidad de nuestros agregados volcánicos. 

Contactos: lavarocaguate@gmail.com
502-58898828


sábado, 25 de febrero de 2017

Decore su Acuario barato, útil y atractivo con Lava Roca

Arena, Grava y Piedra Volcánica para Acuarios


Entre las líneas de productos Lava Roca, se encuentra la de arena, grava y piedra para acuarios, peceras, y también se usa en fuentes y estanques, 

La piedra volcánica es uno de los mejores filtros que la naturaleza provee y es además de su carácter decorativo, aspecto rustico y colores característicos el mejor material para decorar su acuario.

Además es un árido inerte y por lo tanto no contamina, es ideal para que en la roca volcánica, se establezcan colonias de bacterias beneficiosas para los peces.

En suma; sólo beneficios.....





Video pecera de Lava Roca






Información en:
Lava Roca
502 58898828


martes, 24 de enero de 2017

¿Sabía usted que hay solución para la limpieza de derrame de aceite?

Arena Absorbente Industrial Lava Roca


Tiene la capacidad para tratar aceites, gasolina, agua contaminada y cualquier líquido industrial, tiene gran absorción y capacidad de retención.

Especial para gasolineras, talleres automotrices, parqueos de grandes superficies, almacenes de depósito de vehículos usados, parqueos de buses y cualquier empresa industrial.




Rendimiento: Depende de las características del líquido derramado, mientras más denso más arena es necesaria, pero normalmente un costal de arena sirve para limpiar un metro cuadrado de líquido disperso.

Uso: Se aplica suficiente arena directamente sobre el líquido a absorber, se deja trabajar el material tiempo suficiente (toda la noche o todo el día) para que absorba completamente el  producto derramado, luego se quita la arena con un escobón y se desecha.

Barata, útil, eficiente y limpia.



tel/whapp: 502-58898828
https://www.facebook.com/lavaroca1/

miércoles, 18 de enero de 2017

Características Importantes de Lava Roca para suelos y jardines

Arena, grava y piedra volcánica de colores

Usos y características Principales de Lava Roca en jardines y áreas verdes. La piedra volcánica conocida como basalto vesicular o escoria volcánica, es ideal para una amplia variedad de características en suelos y decoración de jardines,

ejemplos:

Lava Roca es un drenaje natural por su calidad porosa para todo tipo de suelos y en jardines e instalaciones deportivas al aire libre, evita encharcamientos y absorbe la humedad, además de darle atractivo visual por sus colores que no decoloran jamás.


Paisajismo: Su bajo peso en relación con el tamaño y su aspecto rústico y exótico ofrecen una solución funcional y estéticamente innovadora  en la jardinería creativa.

Para jardines y landscaping, hace interesante y atractivo su jardín o área verde Las rocas de lava representan la última tendencia entre los diseñadores y escultores de cascada, Y son utilizadas como esculturas de arte natural.

Adicionalmente, como cubre-suelo Lava Roca es un sustituto eficaz del césped en zona con carencia de agua de riego y sustituto de otros materiales como perlita, viruta de madera y otros.  Lava Roca es inerte y no decolora.



Lava roca en jardín Especial para jardines secos, ahorra agua y en mantenimiento.

Arena negra en veredas y jardines, le dan una característica especial al espacio, colores que no decoloran, no son tóxicos, al contrario los materiales Lava Roca, son inertes y amigables con el medio ambiente.

También es un aditivo re-mineralizante altamente poderoso, los más puros oligo-elementos de lo profundo de la tierra.


martes, 10 de enero de 2017

Piedras volcánicas y radiación solar revolucionan tratamiento de aguas servidas


Biofiltro desarrollado por la Universidad Católica del Norte de Chile busca satisfacer demanda hídrica para el riego en comunidades altiplánicas.


Piedras volcánicas y energía solar son los pilares de una novedosa tecnología de tratamiento de aguas servidas con la que se espera revolucionar el abastecimiento del vital elemento en las comunidades del altiplano chileno, aprovechando elementos que se presentan en abundancia en esa zona del país.

La idea surgió de un grupo de investigadores de nuestra Universidad, quienes, luego de un año de trabajo, presentaron un biofiltro que utiliza como medio de soporte piedras volcánicas como lecho biofiltrante para así potenciar la eliminación de materia orgánica.

El sistema, que finalizó con éxito sus pruebas de laboratorio, también incorpora un sistema de desinfección solar con tubos de borosilicato para la eliminación de elementos patógenos remanentes del proceso de tratamiento.

“Es un sistema amigable, económico y de fácil uso, que utiliza recursos propios de la zona”, resalta el Director Alterno de la iniciativa, Dr. Javier Quispe Curasi, académico del Departamento de Ingeniería Química de la UCN, unidad que lidera el proyecto.

El científico explicó que el uso de piedras volcánicas no es al azar, ya que constituyen un soporte de alta calidad para que las bacterias que degradan la materia orgánica se puedan adherir. Entre sus características, estas rocas presentan buena porosidad, alta rugosidad y composición química favorable para el crecimiento de la biopelícula (consorcio de bacterias depuradoras de la materia orgánica), aspectos ideales para su uso en tareas de purificación de aguas.

“Otros filtros usan soportes sintéticos o piedras pómez industriales, pero, a diferencia de las anteriores, las volcánicas son mucho más económicas, no dañan el medio ambiente y además son amigables con las bacterias que desarrollan el tratamiento de purificación”, sostiene el Dr. Quispe.
Otro aspecto que destaca el investigador es que las rocas volcánicas en su estructura molecular contienen carbono e hidrógeno en forma de carbonatos de calcio y magnesio, características de gran utilidad para la purificación del agua.

TOCONAO
El uso práctico de esta tecnología ya está en marcha en el marco del proyecto “Aplicación de Eco-Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Servidas en Toconao: Biofiltro y Desinfección Solar”.
Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), consideró recursos cercanos a los 103 millones de pesos para su materialización.

Su desarrollo incluyó la construcción de una planta piloto diseñada para satisfacer los requerimientos del poblado precordillerano de Toconao, ubicado en la Región de Antofagasta, aunque el sistema puede ser utilizado en otras localidades del país, atendiendo los requerimientos y necesidades específicas de cada lugar.

El Director del proyecto e investigador de la UCN, Dr. Francisco Remonsellez Fuentes, explicó que este se basa en reutilizar aguas residuales producidas en sectores rurales e indígenas, lo cual soluciona problemas específicos de esas comunidades. La planta piloto presentada puede procesar entre 20 y 50 litros de aguas servidas por minuto.

“La respuesta de la comunidad ha sido bastante buena. Ellos están muy entusiasmados y, dependiendo del funcionamiento del prototipo, buscarán financiamiento para tratar el 100% de las aguas servidas de Toconao”, enfatiza el Dr. Javier Quispe, quien añade que el poblado genera alrededor de 480 litros de agua servida por minuto.

El recurso hídrico tratado es apto para ser utilizado en actividades agrícolas, lo que aumenta las posibilidades de desarrollo productivo y económico de los 800 habitantes del sector. En el caso de Toconao, el agua obtenida podrá ser utilizada también para el riego de arboledas que sirvan de barrera contra los fuertes ventarrones que levantan grandes cantidades de polvo y tierra sobre el poblado.

Una de las ventajas que presenta la utilización de las piedras volcánicas, es que resulta un material que está disperso en gran cantidad en el sector y no es necesario escavar para extraerlo. Las rocas están disponibles en la superficie de las laderas de los volcanes, como el Licancabur y el Láscar, entre otros, y de los numerosos cerros den el área.

“Es un recurso que está en gran abundancia, al igual que la radiación solar que, además de contribuir con el tratamiento de las aguas, provee la energía eléctrica necesaria que acciona las bombas hidráulicas del sistema”, añaden los investigadores.

PROYECCIONES
En el desarrollo del biofiltro participó un equipo de trabajo formado por académicos y exalumnos del Departamento de Ingeniería Química de la UCN, a los que se unieron estudiantes de pregrado y postgrado de esa unidad.

A futuro, la idea es transferir esta tecnología de eco-ingeniería a quienes la necesiten, para lo cual los investigadores cuentan con las capacidades para diseñar un sistema para cada localidad, tomando en consideración variables como el número de habitantes, caudales y características del agua presente en los poblados que deseen incorporar el sistema.

“Es una iniciativa con un marcado carácter social”, resalta Hugo Rocha Cáceres, Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico (VRIDT) de la UCN, al referirse el sentido comunitario e impacto del proyecto.

Al mismo tiempo, indicó que la Universidad inició el proceso de protección de esta tecnología, a través de su Oficina de Transferencia y Licenciamiento, para fines comerciales, lo que implica trabajar para la obtención de una patente nacional.

Lo anterior, dijo, se realizará con un estudio del estado del arte en la materia y la posterior redacción de la presentación de la patente respectiva. Este proceso se regirá según los plazos establecidos por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).

martes, 11 de octubre de 2016

¿Sabía que hay una solución barata y eficiente para la limpieza de derrames de aceite?

Simple, Barato y Efectivo


Arena absorbente Lava Roca con capacidad para tratar aceites, gasolina, ácidos, agua y cualquier líquido, tiene gran absorción y capacidad de retención.



Especial para gasolineras, talleres automotrices, parqueos de grandes superficies, almacenes de depósito de vehículos usados, parqueos de buses, naves industriales, patios de trabajo y demás áreas donde exista peligro de derrame de cualquier tipo de líquido

USTED GANA  en ahorro, eficiencia y simple aplicación 


tel/whaap: 502-58898828
http://lavaroca.blogspot.com
https://www.facebook.com/lavaroca1

jueves, 22 de septiembre de 2016

Rocas Perforadas para Acuarios


Nuevo Producto


Dan la sensación de coral de colores en acuarios, estanques y peceras, se combina perfectamente con nuestras arenas, gravas y piedras. 


En Lava Roca todos nuestros productos son 100% naturales, inertes, filtran el agua y sus colores no decoloran nunca. 


lunes, 22 de agosto de 2016

Prefabricados con Lava Roca.


Arena, grava y piedra volcánica de colores

Es posible que hacer sus prefabricados de concreto con áridos Lava Roca sea una experiencia enriquecedora:


Con nuestros agregados arenas y gravas volcánicas de colores se fabrican
bloques, adoquines, bovedillas, celosías, pisos, baldosas, fachadas, fachaletas,
teja, balaustradas, fuentes, piedra artificial, estatuas, macetas, etc, etc, etc.


¿Pero Qué Hay Para Usted
en los Productos 
?

Pues.....Economía, Versatilidad, Resistencia, Colores que no decoloran




Económico porque el valor x metro cúbico es menor, porque ahorra en transporte pesa menos que las otras arenas y gravas y por eso lleva más por viaje tanto en arena como en producto terminado.

Versátil porque con nuestro materiales se hacen productos de concreto de bajas, medias y altas resistencias.



Resistente los productos que se fabrican con áridos volcánicos de Lava Roca, alcanzan con facilidad las más altas resistencias que exige la norma.


Colores, las gravas y arenas Lava Roca poseen diversas coloraciones sobresaliendo los rojos, marrones, mezclas y los colores obscuros hasta el negro, estos colores son naturales, inertes y no decoloran nunca. Más ahorro producto con color a precio de normal.



Colores: rojo, café y negro, colores naturales que no decoloran nunca, ni con el sol, la lluvia o la intemperie.




Otras Ventajas de los productos Lava Roca.  Los agregados con color de Lava Roca identifican a la empresa que los usa por el color de sus prefabricados; rojizos o gris oscuro, lo que le da una diferenciación inmediata sobre los prefabricados grises ordinarios.

Al tener color integrado no es necesario repellar o estucar las paredes, el producto ya tiene color, otro ahorro.





Como trabajan los productos  



Nuestros áridos volcánicos, también llamados basalto vesicular o escoria volcánica, tienen un alto grado de versicularidad (espacios internos) que lo hace muy liviano.

Esta porosidad le permite atrapar las partículas de humedad y en una mezcla de agua, arena y cemento, da como resultado un entramado que consigue gran resistencia a compresión y flexión con un material liviano y poco denso.





Nuestros Productos:

. Arenas volcánicas de colores
. Gravas volcánicas de colores
. Piedras volcánicas de colores



Información:








lavarocaguate@gmail.com
502-58898828
http://lavaroca.blogspot.com/
La Corona Concepción El Cedro, 
San Vicente Pacaya, Escuintla, 
Guatemala, Centro América.